Romería de San Blas

ROMERIA DE SAN BLAS

Ciertas Agrupaciones de la Federación juntas a otras Madrileñistas han colaborado en la recuperación de la antigua Romería de San Blas, que salía desde la Iglesia de San Nicolás y El Salvador, en la plaza de Antón Martín e iba hasta la ermita consagrada al Santo. Actualmente estos terrenos están ocupados por edificios dedicados a la docencia, la romería se desplaza, el domingo más cercano al 3 de febrero, hasta el conocido Cerrillo de San Blas en el Parque del Retiro, cercano al Observatorio. San Blas, médico y Obispo de Sebaste, Armenia, era conocido por obtener curaciones milagrosas con su intercesión. Cierto día salvó a un niño que se ahogaba por una espina de pescado que se le había trabado en la garganta. De aquí la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta, 3 de Febrero.

San Blas hizo vida eremética en una cueva del Monte Argeus y, según la leyenda, también se le acercaban los animales enfermos para que los curase. Sin embargo, no era interrumpido cuando el santo estaba en oración.San Blas hizo vida eremética en una cueva del Monte Argeus y, según la leyenda, también se le acercaban los animales enfermos para que los curase. Sin embargo, no era interrumpido cuando el santo estaba en oración.

La festividad de San Blas tiene un gran arraigo en España y en otros lugares del Planeta, que se celebra el 3 de febrero está muy arraigada a las tradiciones españolas, sobre todo en las zonas rurales, y también en otros lugares del mundo como Paraguay o la ciudad croata de Dubrovnik.

San Blas era en la tradición cristiana Blas de Sabaste, un médico y obispo de Sabaste (Armenia) que llevó una vida de ermitaño en una cueva hasta que fue torturado y ejecutado en la época de la persecución religiosa del emperador Licinio, en el siglo IV.

Las celebraciones en su honor son muy populares en España, incluso algunas, como ‘La Endiablada’ de Almonacid del Marquesado (Cuenca) han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. Las principales tradiciones incluyen la elaboración de rosquillas anisadas, las romerías y procesiones y ritos para proteger de las afecciones de garganta.

SAN BLAS EN EL REFRANERO

– Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, «año de nieves».

– Por San Blas, hora y media más.

– Por San Blas planta ajos y comerás.

– Por San Blas higuera plantarás e higos comerás.

– Por San Blas las patatas sembrarás.

– San Blas cura la garganta al joven que come y no canta.

– San Blas bendito cúrame la garganta y el apetito.

O el que se dice allá por Alhama de Granada, en términos jocosos, cuando alguien se atraganta y se le da un golpecito en la espalda para que se le pase:

– San Blas, San Blas, ¡que se ahoga este animal! 

Este santo popular tiene gran predicamento y en otras tierras de España se le cantan coplas entonadas por cantoras:

«Mozos que lleváis el ramo, llevadlo con devoción, qué San Blas es milagroso y alcanza mucho con Dios».

Pero hay más coplas en su honor, como la que evoca el patronazgo del santo:

«En la garganta de un niño, una espina se clavó,y estando desahuciado, con su bendición sanó».

Los romeros acompañan al santo ataviados con trajes de época y se celebra allí una misa de campaña, tras la que se reparte el famoso y bendecido pan del Santo, conocido por sus efectos beneficiosos frente a las afecciones de garganta

También en nuestra villa y corte decía el dicho popular que:

“Si a la ermita de San Blas vas a coger la verbena

Pedirás que la garganta te ponga buena”.

La fiesta de San Blas, el 3 de febrero, celebrada los siglos XVII y XVII, con una romería que desapareció a mediados del siglo XIX. Pero la devoción de los madrileños a San Blas en la actualidad no se ha perdido, pues al llegar su fiesta, se pueden adquirir panecillos bendecidos, protectores de las enfermedades de la garganta.

A continuación se disfruta de una comida campestre y de juegos populares, (soga-tira, herradura, rana, pañuelo, etc.) Finalmente se acompaña al santo hasta la Iglesia de San Nicolás, esta vez portado por mujeres.

Romería amenizada al son de dulzaina y tamboril que interpretan música madrileña y castellana.


Semana Santa

SEMANA SANTA

El Sábado Santo*  acoge uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa madrileña: el Encuentro entre Nuestra Señora de la Soledad y el Desamparo con su Hijo, el Cristo Yacente, en la plaza de la Villa, que ha tomado el relevo de la parroquia de San Ginés.

Sea cual sea el lugar, es el punto en el que la procesión aglutina más público, junto a la salida y la llegada de las dos imágenes, que aunque parten por separado regresan juntas.

La Soledad es la única procesión del día, cierre de los pasos de fe en la capital. La talla dieciochesca de Nuestra Señora de la Soledad y el Desamparo, del imaginero Juan Pascual de Mena. El Cristo Yacente, de los talleres Olot, hará lo propio desde el Real Monasterio de la Encarnación con el mismo horario.

 

*ABC Madrid 2018

La Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos participa con la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo en la procesión que se celebra el Sábado Santo, con el siguiente recorrido procesional:

Iglesia de la Concepción Real de Calatrava (16:30 horas), calle Alcalá, Puerta del Sol, calle Arenal, calle de Bordadores, calle Mayor, plaza de San Miguel, plaza del Conde de Miranda, calle del Codo, plaza de la Villa, encuentro con la imagen del Cristo Yacente que sale del Real Monasterio de la Encarnación, calle Mayor, Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, plaza de Canalejas, calle Cedaceros, calle Alcalá e iglesia de la Concepción Real de Calatrava.

Las damas acompañan de negro luto riguroso con mantilla española.

Los caballeros, con traje oscuro y capa española.


ELECCIÓN DE LA MAJA Y MAJO DE MADRID

ELECCIÓN DE LA MAJA Y MAJO DE MADRID

La Gala de Elección, es un concurso, con sus bases de participación y pone de manifiesto el gran interés de la juventud por aprender, mantener la figura, disfrutar con su belleza, dar colorido con sus trajes y simpatía siendo La Maja Madrileña por un año  acorde a los tiempos, medios y sistemas para la conservación de la historia y las costumbres de Madrid, es obvio que el castizo, goyesco y el castellano, van a estar presentes en este Madrid festivo, lleno de vida, en las Fiestas de San Isidro y en todas las fiestas populares.

La ELECCIÓN DE LA MAJA DE MADRID y sus DAMAS DE HONOR, que anualmente se viene celebrando desde hace muchos años, incorpora desde el pasado año la ELECCIÓN DEL MAJO DE MADRID, que tiene la dedicación y  el compromiso de organizar dicho certamen, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, con el objetivo principal de, dar a conocer la importancia de LA MAJA Y MAJO DE MADRID Y SUS DAMA DE HONOR, y LA MAJA Y MAJO INFANTIL con él mérito y la brillantez que se merece, como personas llenas de juventud, que van representar a nuestro Madrid durante un año y ante la proximidad de  las FIESTAS DE SAN ISIDRO.

Este año de nuevo se elige en este magnífico Centro Cultural Auditorio EL POZO de Vallecas. La Federación quiere agradecer el apoyo incondicional a la Junta Municipal de Vallecas por la celebración de esta Gala en este magnífico Centro Cultural, el cual reúne las condiciones idóneas de comodidad, amplitud y medios técnicos necesarios para la realización de la misma.

La presente Gala Elección, es un concurso, con sus bases de participación y pone de manifiesto el gran interés de la juventud por aprender, mantener la figura, disfrutar con su belleza, dar colorido con sus trajes y simpatía siendo La Maja Madrileña por un año  acorde a los tiempos, medios y sistemas para la conservación de la historia y las costumbres de Madrid, es obvio que el castellano, goyesco y castizo/chulapo, van a estar presentes en este Madrid festivo, lleno de vida, en las Fiestas de San Isidro y en todas las fiestas populares como,(San Blas, San Antonio, San Cayetano, San Lorenzo, La Paloma y La Almudena, San Eugenio).

Madrid es una ciudad abierta a todo el mundo,  acogedora, sin importar su procedencia, raza y religión, tenemos  como propio, recordar, demostrar nuestra cultura, sin olvidarnos de las tradiciones de nuestro pueblo madrileño, que todas las asociaciones de la Federación  hacen llevar al público en general, sus representaciones y actuaciones artísticas para ello es muy importante que todos los agentes sociales se impliquen más en nuestras fiestas madrileñas, como en muchos casos lo están haciendo.

Las asociaciones y agrupaciones, tienen la puerta abierta para todas personas que quieran asociarse y se vistan con los trajes típicos, que no dejen sus mantones encerrados en el baúl, que enseñen a vestirse a sus hijos, a sus nietos y amigos. Ser castizo no es solo vestirse con el traje madrileño, sino tener dignidad y humildad, es algo interno, una cualidad sin ella, el atuendo no significa nada.

Madrid castellano, existen datos concretos de mediados del siglo XVI, la música y los bailes castellanos gozaban de una gran popularidad.

FOLCLORE CASTELLANO

Seguidilla (música)

Las seguidillas son un tipo de canciones españolas acompañadas de danza, típicas de las actuales comunidades autónomas de origen castellano: Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y el sur de Castilla y León (provincias de Segovia, Ávila y Burgos).

Acompañado de castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, almirez y botella de anís con llave, también se tocan con la dulzaina y el tamboril.

El contenido de sus letras suele ser de tema amoroso, pero también las hay de temática pícara o jocosa. Se baila por parejas que pueden ser mixtas, estas forman un círculo y se van cambiando de parejas. Se bailan en las fiestas patronales.

Madrid goyesco, Esta época denominada goyesca, alcanzo su mayor popularidad a finales del siglo XVIII, y a principios del XIX. Debe su nombre a la exaltación universal que hiciera de las tradiciones madrileñas el genial pintor Francisco de Goya, que reflejó con fidedigna autenticidad y lujo de detalle en sus famosos “Cartones para Tapices” (La Pradera de San Isidro, La Gallinita Ciega, El Pelele, Los Zancos etc.).

 

Madrid castizo y chulapo, puede situarse su comienzo hacia mediados del siglo XVIII, siendo sus símbolos fundamentales el chotis y el organillo, llegados a esta Villa a mediados del siglo XIX, por su presencia habitual en toda la actividad folclórica madrileña es, en la actualidad, uno de los mejores signos de identidad de la Capital de España.

CHOTIS MADRILEÑO

El chotis o schottis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottisch, que significa (escocés), una danza social centroeuropea a la que en Viena se quiso atribuir origen en un baile escocés.

El 3 Noviembre de 1850 se celebra en el Palacio Real una fiesta en la que se baila, por primera vez en España, el chotis “schottisch”, todavía.

El nuevo baile es llamado en esos días “la polca alemana”. Es un baile de ritmo lento y ceñido, de origen extranjero, pero que acaba por identificarse plenamente con el espíritu del Madrid popular. Con el tiempo, el chotis, que fue primero un baile cortesano, ceremonioso y galante nacido en los salones de la realeza, se fue popularizando, hasta convertirse en un símbolo del Madrid festivo y lírico.

Los chotis creados en las obras del género chico por compositores como Chueca y Valverde y otro músico posteriormente, se especializaron en ese tipo de música, el granadino Francisco Alonso, madrileño honoris causa. Resonancia extraordinaria alcanzó igualmente el chotis, Madrid, Madrid, Madrid del mexicano Agustín Lara.

Al son de un organillo se baila en pareja cara a cara, y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que gira sobre su propio eje.

Cuando la música lo indica, la pareja da tres pasos hacia atrás y tres hacia adelante y se reinician los giros.

En un Chotis bien bailado, el hombre gira solamente en el espacio de superficie de un ladrillo o baldosa y mirando siempre al frente.

PASODOBLE

Se conoce como pasodoble el baile originado en España hacia 1533 y 1538.

Utilizado en varias regiones para la celebración de eventos, es, además, uno de los pocos bailes de pareja que siguen arraigados hoy en día; está presente en muchas fiestas y verbenas populares y sigue formando parte de la tradición de todas las regiones de España.

Se cree que este baile pudo originarse en Francia, donde se llamó pas-redouble, tocado por bandas para marchas militares desde 1780.

Desde este país se fue desarrollando y extendiendo a otros territorios como una marcha rápida de infantería que regulaba el paso ordinario de los soldados: 120 pasos por minuto.

Su ritmo básico es muy simple: un paso por tiempo y se debe permanecer todo el tiempo con los cuerpos en paralelo y con la mano izquierda del hombre y derecha de la mujer, respectivamente, unidas.

El pasodoble forma parte del repertorio de las bandas de música españolas.

Taurinos, Militares, Populares

Se puede ver y bailar el Chotis y el Pasodoble en las Vistillas, junto al Palacio Real, en la Pradera de San Isidro, y durante cualquier celebración de las fiestas castizas de Madrid, San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma.


HOMENAJE ISABEL DE BORBÓN-LA CHATA

HOMENAJE ISABEL DE BORBÓN-LA CHATA

Frente a la estatua se hace una reseña de su vida, se recita el poema que lleva su nombre, autor D. Luis Duyos, y despues hacemos unos bailes. Estan invitados todos los vecinos y la personas que pasean por el lugar, nos acompañan en este acto el  Concejal-Presidente y Gerente del Distrito de Moncloa-Aravaca.

Isabel de Borbón y Borbón “La Chata”, Infanta de España, Princesa de Asturias y Condesa de Girgenti, ha sido la infanta más carismática de la historia de España. Conocida popularmente con el apodo de «La Chata» por su nariz, dedicó su vida al servicio de la monarquía. Nieta, hija, hermana y tía de reyes, fue dos veces princesa de Asturias y heredera al trono, y que nunca ambicionó la corona para ella.

Para conservar las tradiciones culturales y festivas que la ciudad de Madrid ofrece a propios y extraños, basados a lo largo de la historia entre los siglos XIX y XX. Ha sido la infanta más carismática de la historia de España.

Conocida popularmente en toda España con el apodo de «La Chata» por su nariz, dedicó su vida al servicio de la monarquía. Nieta, hija, hermana y tía de reyes, fue dos veces princesa de Asturias y heredera al trono, nunca ambicionó la corona para ella.

Para conservar las tradiciones culturales y festivas que la ciudad de Madrid ofrece a propios y extraños, basados a lo largo de la historia entre los siglos XIX y XX. Ha sido la infanta más carismática de la historia de España.

Conocida popularmente en toda España con el apodo de «La Chata» por su nariz, dedicó su vida al servicio de la monarquía. Nieta, hija, hermana y tía de reyes, fue dos veces princesa de Asturias y heredera al trono, nunca ambicionó la corona para ella.

Narración de la historia de la Infanta y a continuación romance «LA CHATA EN LOS TOROS”, del poeta valenciano D. Rafael Duyos, recitado por socio de nuestras agrupaciones.

Se invita a todos los vecinos y paseantes del barrio de Argüelles, donde la Infanta Isabel de Borbón y Borbón vivió y pasó parte de su vida sintiéndose muy querida por todo Madrid. Paseo del Pintor Rosales, 30 (esquina a la Calle Quintana).

Posteriormente todas las Agrupaciones de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, familiares y amigos paseando como a ella le gustaba, por el Paseo Pintor Rosales, Palacio Real, Plaza España y distintas calles de Madrid, aprovechamos este día como todos los años, hacemos la comida de hermandad de todos los socios, durante la cual se agradece a personas que por su trabajo y dedicación ayudan a mantener las costumbres de Madrid.


DÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, la fiesta regional de esta comunidad autónoma de España. Con ella se conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo de madrileño se levantó en armas para rebelarse contra la ocupación francesa de Madrid y para expulsar a este ejército, el cual estaba tomando gran parte de la Península Ibérica. Este acontecimiento fue el primero de la Guerra de la Independencia Española.

 

Participamos activamente en la celebración de unos acontecimientos dignos de recordar y que ensalzan al pueblo de Madrid en estrecha colaboración con el Regimiento de Voluntarios de Madrid en una remembranza de aquellos sucesos, en ofrendas florales en los monumentos que en Madrid recuerdan aquellos héroes en la Plaza del 2 de Mayo.


HOMENAJE A LOS HÉROES DE 2 DE MAYO

HOMENAJE A LOS HÉROES DE 2 DE MAYO

Amigos de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos

Amigos de la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos

Amigos de la Asociación Histórica Cultural Voluntarios de Madrid

Nos reunimos en este lugar emblemático para rendir homenaje a todos aquellos que el día 2 de Mayo de 1808 se levantaron en lucha contra la invasión francesa durante la cual fallecieron cientos de madrileños que con su hazaña y valor consiguieron que toda una villa Madrid y el resto del país decidieran por su futuro en libertad.

Nos encontramos de nuevo en este recóndito paraje cerca de la Ermita de San Antonio, que permanece como símbolo de lucha, en el que 43 patriotas fueron inhumados después de haber sido arcabuceados por los franceses en la madrugada del 3 de Mayo de 1808, en represalia por los acontecimientos históricos del día anterior, permaneciendo, como venganza y escarmiento, insepultos hasta el día 12 en que fueron inhumados finalmente en este lugar.

Hoy 2 de mayo, para ofrecer nuestro reconocimiento a los que con su vida pagaron su hazaña y que sirvió al pueblo español para decir a las tropas invasoras francesas, fuera de nuestro país. Guardaremos un minuto de silencio. ¡VIVA MADRID! -¡VIVA ESPAÑA!

Este mismo dia por la tarde socios de las distintas agrupaciones, vestidos con sus trajes goyescos se pasean en calesa para asistir a la Corrida de Toros Goyesca del “Dos de mayo”, en la Plaza Monumental de Las Ventas.


PREGÓN DE FIESTAS Y ELECCIÓN DE PERSONAJES

PREGÓN DE FIESTAS Y ELECCIÓN DE PERSONAJES

Los personajes  de La Verbena de la Paloma, Don Hilarión, La Casta, La Susana, El Julián, La Seña Rita, La Tía Antonia, guindillas, serenos, chulapas y chulapos eran en el vecindario típico de aquellas casas de corrala madrileñas en la época en que está ambientada la zarzuela y que en la actualidad estos mismos personajes son elegidos tras concurso que se celebra días antes del pregón que se realiza en la Plaza Mayor y que esta organiza por el Comité de Festejos al cual pertenecen Agrupación Castiza De Madriz al Cielo, Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, Agrupación Castiza El Orgullo de Madrid, participando muy activamente

En la actualidad estos mismos personajes son elegidos en el concurso que se celebra días antes del pregón de las fiestas y que se realiza en la Plaza Mayor, organizado por el Comité de Festejos al cual pertenecen Agrupaciones de la Federación.

Estos personajes son tan característicos que, desde hace muchos años, se eligen como distintivo de las fiestas del distrito. Las Agrupaciones también han aportado dignos representantes de estos madrileños tan universales.

Las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, fiestas patronales del Distrito Centro de Madrid, son las más populares, castizas y características de nuestra capital. Casi más que las celebradas en honor del patrón de la Villa.


MISA CASTIZA Y CONCURSO DE CHOTIS

MISA CASTIZA Y CONCURSO DE CHOTIS

La parroquia de la Virgen de la Paloma como todos los años y dentro del marco de las Fiestas en su honor, oficia la Misa Castiza para todas las Agrupaciones Castizas Madrileñas y organiza el Concurso Anual de Chotis Madrileño el día 11 de agosto, siendo en el año 2019 su segunda edición en el que la Federación de Grupos Tradicionales (FGTM), colabora en su organización, establece las normas del concurso y la presentación

Misa Castiza 2020:


FIESTA DE LOS MAYOS EN MADRID

FIESTA DE LOS MAYOS EN MADRID

Varias de la Agrupaciones organizan y participan en la Fiesta de los Mayos de Madrid, nacida para celebrar la llegada del buen tiempo, adquiere su forma definitiva en el siglo XVI consistente en poner a una moza hermosa en un altar engalanado con flores y rondada por los mozos (mayos) durante el mes de Mayo.

Esta consiste en elegir a la doncella más hermosa de cada calle o barrio para, tras vestirla y engalanarla ricamente y ser coronada con flores, colocarla en un pequeño altar, hecho con cortinajes, alfombras, colchas y numerosas flores.

Por ese altar pasaban a lo largo del día casi todos los vecinos del barrio y un sin fin de curiosos, a los que las amigas de la maya pedían un donativo con cuya recaudación hacían un donativo a la Virgen y celebraban una fiesta al final de la jornada.

Esta fiesta se celebraba en todos los barrios de Madrid e incluso en el Palacio, y continuó hasta el primer tercio del siglo XX, momento desde el cual se perdió definitivamente en Madrid, perdurando sólo en algunas poblaciones de sus alrededores.

Las mayas son rondadas durante toda la mañana con canciones populares al ritmo de dulzainas, tamboriles y bandurrias hasta que realizan una ofrenda floral a la Virgen. En el transcurso de la fiesta se degustan productos típicos de Madrid, rosquillas, vino, etc.

Un homenaje a la belleza de las mayas y un agradecimiento a su ayuda en nuestro esfuerzo por recuperar tradiciones.


FIESTAS DE SAN ISIDRO

FIESTAS DE SAN ISIDRO

Las fiestas patronales de Madrid en honor a San Isidro Labrador se celebran el 15 de mayo con una romería, procesión del Santo y con la tradición de beber agua del pozo donde San Isidro obró un milagro. Durante una semana organizamos y participamos, talleres de manualidades, juegos y actuaciones para niños, pasacalles desde la Puerta del Sol hasta Las Vistillas y desde el Paseo Quince de Mayo hasta la Ermita de San Isidro, con gran participación y actuaciones castellanas, goyescas y castizas en ambos lugares.

Es la primera de las verbenas de Madrid, y tiene su origen en la romería que se celebraba ese día, yendo los madrileños en procesión hasta la ermita dedicada a San Isidro Labrador, santo madrileño y Patrón de la ciudad, situada en la orilla derecha del río Manzanares, en unos terrenos cercanos al Puente de Toledo, conocidos como ‘Pradera de San Isidro’ en el Paseo Quince de Mayo.

Durante los siglos XVIII y XIX alcanza la romería su apogeo, posteriormente el crecimiento de la ciudad de Madrid deja la Ermita de San Isidro dentro de su casco urbano, en el distrito municipal de Carabanchel, convirtiéndose la romería en una verbena popular, que tenía la ‘Pradera de San Isidro’ como escenario natural de la fiesta, que inmortalizó Francisco de Goya en uno de sus cuadros más famosos.

La tradición del 15 de mayo manda que primero se visite al santo en su ermita; después se escuche la misa de rigor; más tarde se bebe agua de la fuente milagrosa y a continuación se compre el obligado botijo de cada año; luego se saboreen las consabidas rosquillas del Santo, tanto las ‘listas’ como las ‘tontas’, sin olvidar las de la ‘Tía Javiera’. Después se come, sentados tranquilamente en la hierba de la pradera y tras la siesta, se continúa la fiesta, bailando algún ‘chotis’ a ritmo de organillo en la popular verbena.

Las Agrupaciones participan todos los años en la Procesión de San Isidro que comienza en La Colegiata de San Isidro el Real, situada en el casco histórico de Madrid, en el número 37 de la calle de Toledo, así como con sus actuaciones en el escenario instalado en la Pradera del Parque de San Isidro, mostrando los bailes y repertorio de la música madrileña, chotis y pasodobles.

Hoy en día va aumentando el jolgorio de la ‘Verbena de San Isidro’ según pasa la tarde y se acerca la noche, punto álgido de la fiesta que se expande ya por todo la ciudad, donde los conciertos musicales son sin duda los puntos más concurridos de asistencia en la actualidad.

 

Procesión de San Isidro: https://youtu.be/7tifetfCHUU